Procesos fotográficos alternativos

Actualmente debido a la masificación digital de la fotografía, la mayoría de los usuarios desconocen los principios fundamentales precursores del hecho fotográfico. Por lo cual se hace pertinente, generar espacios formativos donde se propicie actividades teórico-prácticas, relativas al desarrollo procesos fotográficos alternativos analógicos o también llamados químicos. En este sentido las técnicas de fotograma, quimiograma y fitograma, se basan en la generación de una imagen fotográfica sin cámara, donde a través de la disposición de diversos elementos, ordenados de manera armónica sobre un material fotosensible (en este caso papel fotográfico blanco y negro), son sensibilizados por un pulso de luz, para luego dicho material ser procesado químicamente a través de un revelador y fijador. Con lo cual al final se obtienen imágenes artísticas muy particulares.

OBJETIVO

Desarrollar algunos procesos fotográficos alternativos, analógicos o químicos, (fotograma, quimiograma y fitograma), basados en la generación de imágenes sin cámara fotográfica a partir de la superposición de diversos elementos.

DIRIGIDO A

Personas en edades a partir de los 8 años.

METODOLOGIA

Este taller obedece a un enfoque de aprendizaje teórico-práctico por descubrimiento.

 

CONTENIDO

  • Fotograma, quimiograma y fitograma
  • Captura, revelado y fijado de imágenes por fotograma, quimiograma y fitograma
  • Discusión de los resultados fotográficos obtenidos

 

Nota: por participante: objetos transparentes diversos, hojas y flores de plantas vivas, marcador indeleble y tijeras.

Requisitos

  • Papel químico fotográfico (fotosensible blanco y negro)
  • Fijador químico fotográfico para papel
  • Revelador químico fotográfico para papel

Profesor