AVECOFA te invita HOY al Coloquio con Victor Velasco a las 6:30 pm -Entrada Libre- Tema: Video

http://youtu.be/foKMoZLYA0E

AVECOFA te invita HOY al Coloquio con Victor Velasco a las 6:30 pm -Entrada Libre- Tema: Video

Premio IILA-FOTOGRAFIA, 6° edición: “LA AUSENCIA Y LA FOTOGRAFÍA”

Premio IILA-FOTOGRAFIA, 6° edición:

“LA AUSENCIA Y LA FOTOGRAFÍA”

Fecha límite para la presentación de trabajos: 15 de julio de 2013

En el marco de la XII edición de FOTOGRAFIA - Festival Internazionale di Roma (4 de octubre - 1 de diciembre de 2013) elIILA - Instituto Italo-Latino Americano y Officine International lanzan la sexta edición del Premio IILA- FOTOGRAFIA.Dicha iniciativa pretende brindar a los jóvenes fotógrafos latinoamericanos, de edad inferior a los 40 años, la oportunidad de participar en el Festival junto a figuras consagradas de esta disciplina.

Los fotógrafos que se postulen a la selección de este año, deben enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un proyecto sobre el tema “LA AUSENCIA Y LA FOTOGRAFÍA”. El tema de la ausencia, elemento costante en el arte contemporáneo, representa una clave del siglo XX, equiparable al silencio en la música contemporánea.

En el ámbito de la fotografía, la ausencia, como falta de exterioridad, le resta a la imagen la función de reproducir la realidad y se exterioriza como introspección que convierte en imágenes lo que no es visible. Es el triunfo del fotógrafo sobre el objeto fotografiado.

Reflejar sobre la ausencia supone reflejar sobre el mismo acto de fotografiar, sobre la peculiaridad de una disciplina que gracias al empuje de la innovación tecnológica nos hace comprender hasta donde puede llegar. Ausencia, por lo tanto, como meditación sobre el límite entre la fotografía y las demás expresiones artísticas.

Con la finalidad de animar a un número creciente de participantes, la edición de 2013 del Premio IILA – FOTOGRAFIA prevé el estreno de la sección “Una foto”, dedicada a ciudadanos de los países latinoamericanos miembros del IILA, sin límites de edad, y dedicada a los proyectos integrados por una sola fotografía inspirada en el tema “LA AUSENCIA Y LA FOTOGRAFÍA”. Dicha fotografía tiene que ser enviada a la dirección : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Una selección de los mejores trabajos, entre los enviados, tanto en la sección general del Premio IILA – FOTOGRAFIA, como en la sección “Una foto”, se expondrá en el MACRO – Museo d’Arte Contemporanea di Roma, el prestigioso espacio expositivo que confiere al Premio IILA un alto perfil cualitativo en el marco de los eventos culturales de la Capital.

Entre las obras seleccionadas en el marco de la sección general del Premio IILA – FOTOGRAFIA 6º edición, se nombrará unganador absoluto, al que se le ofrece una estancia de un mes en Roma, durante la cual realizará un trabajo fotográfico enfocado en la Ciudad Eterna, el cual será presentado en el MACRO - Museo d’Arte Contemporanea di Roma, en laedición 2014 del Festival.

La convocatoria que vence el próximo 15 de julio de 2013 es consultable en la página web del IILA www.iila.org.

Para más información:

Secretaría Cultural IILA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tfn: +39/0668492.225/246 - fax +39/066872834

IILA - Instituto Italo-Latino Americano, Via Giovanni Paisiello, 24 - 00198 Roma

Como Cocodrilo en boca e´caño - Susana Arwas

Como cocodrilo en boca e´caño

Queremos creer que lo que no nos conviene es mentira. El misoneísmo, temor al cambio, se ha instalado en nosotros y solo lo que se nos muestra a través de las grandes corporaciones mediáticas es bendición. Sabemos que algo anda mal pero queremos que alguien haga la revolución por nosotros, y de paso no mostrar la cara “por si acaso”.

Susana Arwas, fotógrafa Venezolana, es artífice de la Comedia gráfica; un palimpsesto de técnicas gráficas e historias mezclan sus fotografías con anuncios comerciales y políticos, mapas con información sobre acuerdos históricos, alianzas y tratados de las grandes potencias y corporaciones multinacionales para mantener sus intereses a través de ejércitos, conflictos armados, venta de armas y redes de medios de desinformación. Inspirada en las líricas y música de la agrupación Quinto Aguacate, su ensayo La cadena de los tiempos también hace alusión a las redes comunicacionales de la contra información, y plasma siglas de organizaciones de defensa territorial y espiritual de asociaciones indígenas de Sudamérica y África. En la obra Cocodrilo en boca e ‘caño un cocodrilo joven está inmerso debajo de las aguas continentales, las cuales podrían ser subastadas para la privatización. Él pequeño saurio podría estar también esperando su momento para cazar y una vez que alcance su tamaño verdadero, los ataques se reanudarán nuevamente como nunca antes.

www.susanaarwas.net

https://soundcloud.com/quintoaguacate/sets/girando

Charla del MUNAFOTO "Reflejo de un país y sus artífices" / miércoles 8 de mayo 2013/ 3 pm

La charla estará a cargo de Yuri Liscano (Investigador) y Luis Chacín (Educador), personal del Museo Nacional de la Fotografía. Reflejo de un país y sus artífices.

La charla estará a cargo de Yuri Liscano (Investigador) y Luis Chacín (Educador), personal del Museo Nacional de la Fotografía.

Exposición: “70 años de fotoperiodismo en Venezuela” - Centro de Artes Integradas

Este Domingo 17 de marzo a las 11:00 am será inaugurada la exposición “70 años de fotoperiodismo en Venezuela” en los espacios del Centro de Artes Integradas, en Caracas. La muestra, que reúne 77 imágenes, se inspira en el libro homónimo que fue patrocinado por Banesco Banco Universal y Editorial Cyngular.

La exposición estará en la Sala William Werner del Centro de Artes Integradas, localizado en Terrazas del Ávila, vía Universidad Metropolitana. La actividad ha sido apoyada por Banesco, el Centro de Artes Integradas y el Centro de Estudios Fotográficos – CiEF, con la colaboración de la Sala Mendoza.

La muestra estará abierta al público por 2 meses y puede ser visitada de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5 p.m. Como parte de la exposición se realizarán tertulias, charlas y encuentros con historiadores, periodistas y fotógrafos; que complementan la visión que la muestra presenta.

Los visitantes a la exposición disfrutarán de las fotografías de reconocidos fotorreporteros de ayer y hoy como Francisco Edmundo “Gordo” Pérez, Luigi Scotto, Héctor Rondón, Enrique Rivas, Francisco “Frasso” Solórzano, Venancio Alcázares, Tom Grillo, Ernesto Morgado, Nelson Castro, Iván González, Sandra Bracho, Enio Perdomo, Gabriel Osorio y Efrén Hernández.

La curaduría de la muestra fue realizada por el reconocido fotógrafo Vasco Szinetar.Los esperamos este Domingo 17 de Marzo a las 11:00 am. Entrada libre.

Post Facto de Esso Alvarez

Post facto (ensamblajes) de Esso Álvarez

Al mago Mario Abreu y a los otros

Inauguración: 10 de marzo

Hora: 11:00 am

10 de marzo-10 de mayo, 2013

Museo de Arte Afroamericano

Dirección:

Urbanización San Bernardino, Av. Occidente diagonal a plaza Eloy Alfaro, a 100 metros del IESA. Caracas - Venezuela.

Teléfono: (0058) 0212 5518449

Ese ojo mágico

Ojo mágico producto de la investigación, de la sensibilidad, de la inteligencia, del estudio analítico y el coleccionismo ecléctico, de la percepción y de­codi­ficación de la cotidianidad, de la sensualidad y sexualidad, del diálogo afable, de la complicidad, de la amistad, de la docencia… ése es Esso Álvarez. Sus ojos tocan, escudriñan, oyen, palpan y degustan todo lo que hay a su alrededor, al enfrentarse al mágico acto creativo de sus fotografías, de sus collages, de sus pinturas, sus dibujos y ahora sus ensamblajes. Ése y más es Esso.

Hace algunos años se exhibieron objetos africanos pertenecientes a la colección Nelson Sánchez-Chapellín en el Museo Jacobo Borges de Caracas. En aquella oportunidad la institución nos obsequió un calendario denominado Zoo urbano, en el que se incluían textos de Igor Barreto y fotografías de Esso Álvarez. Desde ese mo­­mento nos interesó su obra y comenzamos a cultivar su amistad; hasta ahora no nos ha defraudado y su trabajo ha continuado en constante metamorfosis creativa. Hemos sido testigos de ello.

El tiempo implacable nos ha permitido tener a este ser sensible como amigo. Consecuente y desprendido con este museo, presen-te siempre en las tertulias, conversaciones, proyectos y exposiciones, hemos recibido de él la palabra justa, el soplo de aliento y la generosa donación de material sobre arte africano que permanentemente enriquece el acervo de nuestro Centro de Investigación y Documentación. Hace unos meses nos invitó a su taller para mostrarnos lo que tenía años realizando y eludía exhibir por no rendirse a clasificaciones encasilladoras de las que prefiere zafarse. Al cruzar el umbral nos recibió Cabeza de Esso (a Pablo Ruiz) y de inmediato nos atrapó la pieza que yacía en el centro del espacio cual tótem. Conocíamos ya las pinturas abstracto-geométricas de Álvarez y estábamos interesados en exhibirlas, sin embargo, descubrir estos ensamblajes fue una verdadera sorpresa; conectaban de manera directa con los objetos africanos elaborados a partir de otros elementos, pero también vinieron a la memoria Mario Abreu –a quien rendimos un cálido homenaje con esta muestra–, Armando Reverón, Joaquín Torres-García, Claudio Perna, Marcel Duchamp, Elsa Gramcko, ManRay, Jesús Soto, Alejandro Otero, Carlos Puche, Pablo Picasso, Gabriel Morera, Max Ernst, Alberto Asprino, LenoreTawney, Oscar D’´Empaire, Joseph Cornell, Víctor Hugo Irazábal, Samuel van Hoogstraten y Jesús Caviglia, entre otros. No dudamos en invitarlo a exhibir su Post facto (ensamblajes) en las salas del museo.

Una vez más, con su ingenio y ese ojo mágico que no cesa, Esso recolecta, encuentra, acepta donaciones y adquiere objetos para preservar el «alma» de ellos en ensambladuras donde un elemento común: la horma del zapatero, está presente como metáfora del caminante que es. Sus treinta y siete piezas estarán dialogando con ustedes, con nosotros y con el contexto africano de esta institución durante dos meses. Su contemplación y disfrute será nuestro compromiso.

Nelson Sánchez-Chapellín

Director Museo de Arte Afroamericano

Caracas, enero 2013

Exposición Fotográfica #BrasiliaMeGusta

Este jueves 15 a las 7:00 pm se inaugura en el Instituto Cultural Brasil Venezuela #BrasiliaMeGusta, una exposición individual con fotografías sobre Brasilia en el 2009, ahora editadas en varios formatos. Guillermo Barrios es el curador de la exhibición, es una exposición física y virtual que busca develar los procesos de construcción de las fotografías en las redes sociales de programas como “Instagram”. A partir de estos medios se busca establecer múltiples miradas sobre su arquitectura, donde la composición y los edificios se expresan en distintas relaciones de tensión.

Exposición Fotográfica Retoque de Piel

El próximo lunes 5 de noviembre se dará inicio en las instalaciones de la Asociación venezolana de la comunidad fotográfica y afines (AVECOFA), una muestra fotográficas sin precedentes. Una exposición de diferentes tipos de piel, en donde el artista Nelson Guerra realizó un trabajó junto a un gran equipo de producción, contando con la colaboración y participación del fotógrafo invitado Marcos Altobella, y las modelos Daysi Alarcón Diana Ayala, Misleidys Tarra, Valery Coronel.

Vale la pena destacar, que Nelson Guerra es especialista en Post-Producción en Cine y Video, Instructor Certificado por Apple, y High End Retoucher, así mismo es Instructor en AVECOFA del Diplomado de Técnicas Fotográficas en las cátedras de Semiología y Laboratorio Digital Fotográfico.

Se podrá disfrutar durante un mes, diez (10) fotografías de las cuales cada una tendrá una fotografía del antes del retoque y seguido de la foto ya retocada, el después. En el evento inaugural el público presente podrá disfrutar mediante un video en cámara rápida, el proceso de post-producción de la transformación de cada una de las fotografías.

La cita es el lunes 5 de noviembre a las 7 de la noche en las instalaciones de la sede principal de Asociación venezolana de la comunidad fotográfica y afines (AVECOFA), en la Ave. principal de Las Palmas, Quinta Avecofa. Para más información pueden contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Documental de la Idea al Proyecto y de Autor

Boletín Semanal de los Cursos  de Fotografia: Documental de la idea al Proyecto y De Autor

CURSO, TALLER O SEMINARIO FECHAS LUGAR INVERSION
Fotografia Documental De la Idea al Proyecto Horarios: 3:00 p.m. A 6:00 p.m. Sábados (6 sábados) Conferencistas: Santi Donaire  y Jorge Gil Duración (24 Horas  ac.) 27 de Octubre Sede Avecofa Caracas Bs. 1.200,00
Fotografia Documental De Autor Horarios: 9:00 a.m. A 12:00.m. Lunes y Jueves (3 semanas) Conferencistas: Santi Donaire  y Jorge Gil Duración (24 Horas  ac.) 29 de Octubre Sede Avecofa Caracas Bs. 1.200,00
Fotografia Documental De Autor Horarios: 5:00 p.m. A 8:00.p.m. Lunes y Jueves (3 semanas) Conferencistas: Santi Donaire  y Jorge Gil Duración (24 Horas  ac.) 29 de Octubre Sede Avecofa Caracas Bs. 1.200,00
  Pensum de los cursos: * Fotografia Documental De la Idea al Proyecto   -      Curso teórico practico, con énfasis en el desarrollo de un proyecto fotográfico documental, desde el planteamiento, pasando por la motivación, la estructuración y ejecución de imágenes con una visión documentalista   * Fotografia Documental De Autor   -      Curso que introducirá a los participantes en el género de la fotografia documental de autor, clases teóricas en las que se revisaran las imágenes de reconocidos documentalistas y que luego se utilizará de instrumento para la realización de un ejercicio práctico   Santi Donaire, nacido en Jaén, España. Es Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha recibido formación de fotoperiodismo y fotografía documental en la escuela de fotografía Blankpaper de Madrid. Palestina, Sahara Occidental, Bosnia Herzegovina, Madrid o la minería asturiana han sido algunos de los escenarios de sus proyectos fotográficos. Dirección web:  www.nerviofilmsfoto.com Jorge Gil, nacido en España. Es Licenciado en Comunicación Audiovisual y fotógrafo documentalista. Interesado en las subculturas urbanas desde una perspectiva intimista en el acercamiento y clásica en la forma. En la actualidad está ¡comenzando a trabajar con imagen en movimiento y sonido con la intención de añadir más niveles de significado a los proyectos audiovisuales. @cabledisparador http://twitter.com/#!/cabledisparador/media/grid Para formalizar su inscripción:
  • Pago de Contado.
  • Empresas que soliciten más de tres cupos, podrán reservar a través de una Carta de Compromiso.
Confirmar cupo y enviar antes de la fecha la copia del depósito o transferencia bancaria, nombre completo, números de teléfonos, correo electrónico, nombre de la empresa, datos fiscales y dirección vía Fax o Correo Electrónico. Bancaribe: Nº 0114-0192-9119-2000-9740 Cuenta Corriente a nombre de: Avecofa., RIF.: J-00294328-9 Teléfonos: (0212) 7934623 / 8253 Fax: (0212) 7932504 Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Pagina Web: www.avecofa.com